
CAPACITAN A PADRES Y APODERADOS PARA FOMENTAR LECTURA EN LOS NIÑOS DE COLEGIOS MUNICIPALES
La Corporación Municipal de Quilpué está realizando una serie de talleres dirigidos a los apoderados de alumnos de 1º básico.
Una novedosa iniciativa que busca promover el interés por la lectura en los niños desde 1º básico, está desarrollando la Corporación Municipal de Quilpué, a través de una serie de talleres con los centros de padres de los colegios de la comuna.
La primera jornada se realizó en dependencias del Liceo de Gastronomía y Turismo, ocasión en que el alcalde Mauricio Viñambres destacó la importancia de que los padres, madres o apoderados de los niños se comprometan en el trabajo formativo de los niños.
“Lo que queremos en motivar a los padres, madres o quienes tienen a su cargo a los niños y niñas los incentiven en la lectura. Muchas veces nosotros mismos incurrimos en el error de facilitar el trabajo de nuestros hijos, leyéndoles un libro, por eso lo que queremos promover es que se incentive a los pequeños desde 1º básico, que es cuando comienzan a dar sus primeros pasos intelectuales”, explicó Viñambres.
El jefe comunal señaló que existe una serie de mecanismos y estrategias para incentivar la lectura, que es lo que se quiere aplicar en los colegios municipales de Quilpué y Belloto. “Aquí no se trata de convertir a las mamás o papás en profesores, sino que se quiere promover que ellos generen momentos gratos donde simplemente se sienten y compartan un cuento con su hijo o hija”, acotó el alcalde.
Lectura entretenida
De tal manera, en estos talleres se busca generar monitores que repliquen lo aprendido en los talleres entre los padres, aprovechando instancias como las reuniones de apoderados.
“Estos talleres tiene una doble finalidad, que contempla por un lado generar un acercamiento entre los padres y sus hijos a través de la lectura de cuentos, y por otro estimular el gusto por la lectura en los niños”, subrayó el alcalde Mauricio Viñambres.
Cabe destacar que existen estudios respecto a que la lectura de cuentos, especialmente los tradicionales y los folclóricos, abre a los niños todo un mundo, no sólo de conocimientos, sino que también de sentimientos y emociones. “Esto se traduce no sólo en un aprendizaje académico, sino que también les permite crecer como personas y procurarse de herramientas para enfrentar la vida”, dijo Viñambres.
Del mismo modo, los profesionales a cargo del taller destacaron la importancia de trabajar distintos textos como adivinanzas, trabalenguas, chistes y cuentos, en el desarrollo de habilidades cognitivas.
Ejemplo de ello es que las adivinanzas - llamadas también acertijos - son dichos populares, juegos ingeniosos y divertidos para disfrutar en familia, que contribuyen al aprendizaje. Estas ayudan al niño a asociar ideas y palabras aprender y aumentar su vocabulario, estimulando así la inteligencia de los niños.
Así mismo, los chistes son una instancia que favorece el desarrollo de los pequeños, estimulan el buen humor de los niños, fomentan la risa, el desarrollo del vocabulario y el pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario